Éste artículo resulta una adaptación de lo enunciado en la 2º Reunión Nacional de Poroto ( abril de 1999) oportunidad en la que tuve la distinción de ser panelista.
Bien podría caer en la denominación de mis anteriores escritos: chisporroteos, pinceladas, brochazos…tiene algo de ellos. También se me ocurre “Visualizaciones de mi andar porotero” (aclaro que uso antejos permanentemente)
Digo “Porotos” y se me viene un conjunto de sentimientos…, pensamientos…
A saber:
- Generador de divisas.
- Dinero que se divide por cientos de productores.
- Factor de riqueza de varios.
- Es trabajo, es coca, es pan, es paliativo de subsistencia de miles de familias en el NOA.
- Es vida de pueblos y ciudades.
- Único cultivo que genera desmontes (secano).
- Expandió las fronteras agropecuarias.
- Es profesionalidad, conocimientos, intuición, olfato, suerte, reveses, advenedizos, fracasos, tentación… ¡Es poroto! Vaya aclración.
- Es como la NBA (en mejoramiento me refiero) muchos negros muy buenos: BAT 304, DOR 41, DOR 157, XANT 112, NAG 12, JEO I, JEO II, DOR 446, TUC 390, TUC 500.
- Sin ser racista, la calidad es blanco: Alubia Cerrillos INTA.
- Es expectativa apasionante que se renueva cada año.
- Es cultivo que al sembrar los acres son hectáreas y al cosechar sucede a la inversa.
- Es “chivo expiatorio” del manejo irracional de muchos campos que quedan erosionados.
- Cultivo que se actualiza, también e en “lobbies”.
- Es tentación, lo están incorporando otras regiones.
- ¿Será suspicacia? ¿será reflejo del cultivo? Como que los entendidos en el tema no están integrados.
- Cultivo que saca a relucir motes varios: argentinos, salteños, tucumanos, jujeños…
- Varias de sus plagas son ignorantes o están en rebeldía. No ajustan su accionar a los libretos que se escribió de ellas.
- Poroto, poroto, poroto. Monocultivo: múltiples problemas.
- Promueve reacciones, raras veces acciones.
- Lindo motivo para reflexionar, analizar, concatenar conceptos básicos: Investigación, Semillero, Productor, Exportador.
- Generador de uno de los sentimientos viles de la naturaleza humana: “egoísmo”; que lleva al agricultor a tener mentalidad de hrticultor. Perdón; hay excepeciones.
- ¿Y el consumo interno? ¿Y la Ama de Casa? ¿Y la Agroindustria? Se me ocurre: “Pongámosle potencia a nuestro motor, consumamos porotos” …y que no tengamos que lamentar las consecuencias de su flatulencia.
- Donde la naturaleza regaló en varias oportunidades la desprogramada expansión del cultivo.
- Va ganando lugar en la consideración de las “Multis”.
- Cuántas cosas nos muestra. Sólo ví algunas. Pertenezco a su mundo. Es gran parte de mi mundo.
Poroto: generoso cultivo. Un agradecido de ti, casi se atrevió a describirte.