Decir que uno: “Acertó” íntimamente produce una sensación agradable, de triunfo, de sentirse bien. Por suerte varios de los que leen esta nota me conocen; y si digo: “Soy un tipo de aciertos”, saben que no lo digo de fanfarrón ni es una andaluzada.
¿Y por qué ellos? Es pensar, calcular, intuir, convivir, deducir, es suerte, conocer el paño…etc. (abreviatura que se usa cuando no se tiene más que decir). En honor a la verdad pagué muchas apuestas. Ejemplos: Kilos/hectárea, con gusto y buen vino. Quizás se subió el colesterol de los asados que perdí apostando por River (aclaro antes de las sugerencias “K”). Digo yo: “Que gane el productor, encargado o el bostero amigo. ¿Acaso no es un acierto?
Corría la campaña 77/78, mi amigo, colega, el más capito de los extensionistas que conocí, el Ing. Ricardo Hueda, me permitió dar rienda suelta en el diario El Pregón a mi primera iniciativa columnista que narraba el potencial problema ¡Cuidado! ¡Pasto cubano! Observa el tiempo en que se escribió y se desempolva la nota. CUBANO. Maleza con solución agronómica que nos hace practicar la resistida y necesaria ROTACION. Es un acierto.
Hace varias campañas agrícolas incursioné como productor. No recurriré a la verborragia, me retiré. En aquel entonces fue un acierto. Confieso que cuando se den ciertas variables le daré una nueva oportunidad a un sueño (ahora que están en pantalla) Volver, con la frente surcada, el caluroso stock de años y sin barbecho (¡perdón Gardel y Lepera).
Laburar con quienes me eligieron y elegí, en la forma que lo hago, en lo que me gusta y encima me pagan; es un acierto.
Alguna vez escribí: Agua, Sol, Semilla, Suelo; es lo fundamental; el resto podemos ayudar o entorpecer la producción. Me esfuerzo por estar en lo primero.
Ante un lector generoso es churo comentar: En los otros tópicos de mi vida acerté.
Basta de prolegómenos enfilaré al meollo de la cuestión. Para ello voy a traer a colación algunas pinceleadas, brochazos, chisporroteos que escribí en AgroVisión NOA en 1999/2000.
- POROTOS: Lindo motivo para reflexionar, analizar, concatenar conceptos básicos: Investigación, Semillero, Productor, Exportador.
- POROTOS: Generador de uno de los sentimientos viles de la naturaleza humana: “egoísmo”. Perdón; hay honrosas excepciones.
- TIEMPO: el que estamos desperdiciando para programar estrategias de producción, consolidación y expansión de mercados; promover el consumo interno.
- POROTERO: el que puede mejorar o empobrecer su zona de influencia, según como le vaya en sus cosechas.
- Por diversas circunstancias el término desarrollo quedó postergado, defendamos el mercado para que al menos quedemos estabilizados.
- Los de gramaje chicos ya fueron, los medianos ya son mayor y a los pesos pesados se les movió el queso (Spenser Johnson).
- Hoy el problema es precio, mañana será el mercado.
- Monocultivo: múltiples problemas.
- Promueve reacciones, raras veces acciones.
- ¿Será suspicacia? ¿Será reflejo del cultivo? Como que los entendidos en el tema no están integrados.
- Que no tengamos que lamentar las consecuencias de las flatulencias.
- El tema señores es serio, obremos en consecuencia: inteligencia, renunciamiento, solidaridad, equilibrio e ingenio; estimo que puede enaltecer nuestra existencia.
- No quiero ser alarmista ni pájaro de mal agüero, pongamos cojones ahora para no llorar luego.
Puedo seguir con el abecedario y los que andamos en el tema sabemos que es cierto. Es paradojal pero estos aciertos me producen tristeza.
P/d: título de la nota tomado prestado de Don Ariel Petrocelli.