fbpx

La genética en las legumbres: situación actual y hacia dónde debemos ir

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
POROSEM estuvo presente en la jornada de Actualización técnica y comercial de Legumbres secas, el evento más importante del sector, organizado por la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) en el hotel Sheraton de Salta, el pasado 15 de mayo.

Anibal Liácono Diez, gerente general de POROSEM formó parte de la mesa panel para debatir sobre la situación actual de la genética de las legumbres junto a la Ing. Agr. Maria Elisa Maggio (INTA Cerrillos –SALTA) y al Agr. Luis Marcelo Gerónimo (INTA Leales – Tucumán) con el objeto de reflexionar dónde estamos y hacia dónde debemos ir respecto a la investigación en genética y revaluar los roles tanto del sector público como del privado.

Una semilla de calidad

La importancia de utilizar una semilla de calidad en el cultivo de poroto fue uno de los temas más importantes del debate, no solo porque su uso implica la posibilidad de incrementar el potencial del cultivo en cantidad y en calidad para el productor, sino porque la utilización de semillas fiscalizadas asegura pureza, poder germinativo y que se cumplan con todos los requisitos exigidos por el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

 

En la actualidad, en la inmensa mayoría de las hectáreas sembradas en el país, no se utilizan semillas fiscalizadas de porotos, lo que significa que no solo no se respetan las normativas en cuanto a la compra de semilla legal, sino lo que es mucho más grave, no se puede garantizar ni la pureza, ni el poder germinativo, ni el origen de la semilla, atentando en definitiva con la calidad del producto final.

 

“La genética habla, principalmente, de una semilla de calidad”, expresó el gerente de la empresa, Anibal Liácono Diez. Sin embargo para que estas investigaciones se puedan seguir realizando, la inversión es necesaria. Por eso, otro de los temas que se puso sobre la mesa de debate fue la necesidad de modificar la Ley de Semillas.

 

“Cambió el mundo y seguimos teniendo la misma ley de semillas del año 1973. Es indispensable una nueva ley. Cuando uno habla de la modificación de la ley de semillas cree que es en beneficio exclusivo de multinacionales y en definitiva uno de los principales beneficiarios va a ser el INTA, quien investiga, desarrolla y crea nuevas variedades y que por la compra de las semillas fiscalizadas, encuentra financiamiento a través de las regalías para seguir investigando”, remarcó Liácono Diez.

“Tenemos que cambiar nuestra manera de pensar en relación a la genética, hay muchas personas que de manera silenciosa y persistente investigan y desarrollan nuevas y superadoras variedades de semillas y creo que si empezamos a valorar y entender la semilla como el elemento estratégico principal sobre la cual se va a sustentar la potencialidad del cultivo, estaríamos en buen camino”,

Anibal Liacono

 

“Tenemos que cambiar nuestra manera de pensar en relación a la genética, hay muchas personas que de manera silenciosa y persistente investigan y desarrollan nuevas y superadoras variedades de semillas y creo que si empezamos a valorar y entender la semilla como el elemento estratégico principal sobre la cual se va a sustentar la potencialidad del cultivo, estaríamos en buen camino”, expresó.

 

Aún queda por delante un largo camino por recorrer y es importante destacar este tipo de jornadas que organiza la CLERA, ya que reúne a productores, exportadores, investigadores, semilleros y comercializadores de porotos que pueden intercambiar las necesidades y visiones que tiene cada parte del sector, explicó el representante de Porosem. Una visión estratégica, que tenga en cuenta los intereses de todos los actores involucrados, que se focalice en la estabilidad y previsibilidad de políticas a largo plazo para concretar el potencial en el mercado de legumbres que tiene el país en general y el norte en particular se hace absolutamente indispensable, finalizó.

Image

Villafañe 241, B° San Pedrito. San Salvador de Jujuy
Jujuy, Argentina

Dossier digital

Lleva toda la información de nuestras variedades y servicios en tu celular o dispositivo móvil.

BÚSQUEDA